top of page

¿Qué propone Jeannette Jara para un Chile que envejece rápidamente?

​Su programa compuesto por 5 ejes y 177 propuestas, incorpora 22 propuestas dirigidas a personas mayores, siendo 12 de nuestro documento. 

¿Cuáles son sus ejes principales para personas mayores? 
   
   Cuidados con enfoque de género 
   
    Vivienda 

 
    Transporte
 

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (31).png
Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (31).png
Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (31).png
image.png

¿Qué ejes del documento de Voces Mayores y el Centro de Políticas Públicas están presentes? 

Edadismo, maltrato y violencia hacia las personas mayores

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

Integración a lo
largo de la vida 

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

Economía plateada

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

Salud para las personas mayores

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

Entorno para una vejez activa 

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

Hacia una nueva cultura del cuidado

Beige Cream Elegant Feminine Handwriting Circular Badge Wedding Event Logo (33).png

¿Cuáles son sus propuestas? ¡Sigue deslizando para descubrirlo!

De nuestro documento: 

Edadismo, violencia y maltrato hacia las personas mayores 

  •  Fila “Cero” en oficinas claves y atención humana en trámites digitales.

Economía Plateada: Más experiencia, más oportunidades

  • Subsidio unificado al Empleo para la proyección del empleo de mujeres, jóvenes y personas mayores.

Integración a lo largo de la vida

  • Talleres de alfabetización digital y desarrollo de plataformas y servicios públicos accesibles. 

  • Acceso a salud, seguridad social e infraestructura con oportunidades productivas y rol activo en comunidades con enfoque en la ruralidad. 

  • Fortalecimiento de los programas sociales de deporte formativo y de participación social, priorizando el trabajo con NNA y personas mayores.

  • Ampliación de la cobertura del programa Centros Diurnos Comunitarios para Personas Mayores de 188 a 213 comunas.

Entornos para una Vejez Activa

  • Mejores estándares para la vivienda o entorno, permitiendo nuevos diseños para viviendas con accesibilidad para personas mayores.

  • Beneficio al pago de contribuciones de las personas mayores sin afectar al Fondo Común Municipal.

Salud en personas mayores

  • Implementación del Sistema de Cuidados: avanzaremos en atención profesional a más personas con dependencia en materias como terapia ocupacional, kinesiología y psicología en sus propios hogares.

Hacia una Nueva Cultura 

del Cuidado 

  • Se aumentará el monto y se duplicará la cobertura del estipendio para personas cuidadoras adscritas al Programa de atención a la dependencia severa. 

  • Fortalecer el Sistema nacional de Cuidados con un enfoque en las cuidadoras. 

  • Estableceremos un marco regulatorio que permita definir estándares mínimos para la formación de las personas cuidadoras, por medio de capacitación, certificación y supervisión de quienes ejerzan trabajo de cuidados remunerado de personas mayores.

Propuestas adicionales 

  •  Sistema Nacional de Distribución Inteligente de medicamentos: Medicamentos gratuitos a domicilio para enfermos crónicos del Fonasa o en farmacias con convenio, y mayores de 65 años en control en la Atención Primaria de Salud.

  • Implementación de la reforma pensiones. 

  • Sistema de pago moderno e integrado en todas las capitales regionales en el transporte público. Garantizando beneficios automáticos para estudiantes y personas mayores, sin trámites adicionales

  • Abordaremos la demencia como prioridad: en la actualización GES (2028) incorporaremos mayores coberturas en demencias atípicas.

  • Aumento progresivo de las unidades de memoria y centros de apoyo comunitario para personas con demencia en todos los servicios de salud, cerrando la brecha de profesionales de la salud para eso.

  • Reducir en un 50% la lista de espera odontológica. Donde se fortalecerá el Programa de prótesis y rehabilitación oral para personas mayores.  

  • Expansión territorial masiva de los espacios comunitarios de cuidado.

  • Rebaja a la tarifa del transporte del 50% para cuidadoras. 

  • Extensión del programa de Cuidados Domiciliarios de 53 a 83 comunas.

  • Incrementación de un 13% la red de Condominios de Vivienda Tutelada, pasando de 63 a 71 a nivel país. 

Análisis realizado en base al programa publicado en www.jeannettejara.cl

bottom of page