¿Qué propone Evelyn Matthei para un Chile que envejece rápidamente?
Su programa compuesto por 5 ejes y 126 propuestas incorpora:
17 Medidas que incluyen personas mayores, de las cuales 8 son parte de nuestro documento.
¿Cuáles son sus propuestas principales para personas mayores?
Empleabilidad y emprendimiento senior
Cuidados
Bienestar mayor

¿Qué ejes del documento de Voces Mayores y el Centro de Políticas Públicas están presentes?
Edadismo, maltrato y violencia hacia las personas mayores

Integración a lo
largo de la vida

Economía plateada

Salud para las personas mayores

Entorno para una vejez activa

Hacia una nueva cultura del cuidado

¿Cuáles son sus propuestas? ¡Sigue deslizando para descubrirlo!
De nuestro documento:
Integración a lo largo de la vida
-
Plan Nacional de Digitalización para capacitar a personas mayores.
-
Plan de acción que permita resolver ágilmente, con pertinencia y participación, las necesidades territoriales con especial énfasis en los Sistemas Sanitarios Rurales (ex APR), conectividad digital y vial, y educación rural incluyendo a las personas mayores.
Economía Plateada:
Más experiencia, más oportunidades
-
Adaptación la jornada laboral.
-
Digitalización nacional con foco en las Pymes y los adultos mayores. Además, se impulsará una reconversión laboral masiva en habilidades digitales y financieras, en colaboración con empresas y sindicatos.
Entornos para una vejez activa
-
Adaptación del subsidio de mejoramiento de la vivienda enfocado en personas con discapacidad y adultos mayores.
Hacia una nueva cultura del cuidado
-
Certificación de cuidadoras por ChileValora para que puedan acceder a herramientas y apoyo en la labor de cuidado.
-
Aumento del estipendio de las mujeres cuidadoras de personas dependientes a $100.000.
-
Una nueva etapa de la Política Nacional de Cuidados que fortalezca el apoyo a cuidadores, aumente la cobertura y la calidad de los servicios.
Propuestas adicionales
-
Reformulación de los subsidios laborales como el BTM y el SEJ, avanzando hacia instrumentos que incentiven activamente la formalización y la contratación en sectores prioritarios
-
60% de los cupos de viviendas bien ubicadas a mujeres que tengan niños o adultos mayores bajo su cuidado.
-
Programas contra la soledad mediante líderes comunitarios y redes de apoyo intergeneracional
-
Se creará una Ventanilla única mayor para centralizar el acceso a beneficios, actividades culturales y deportivas pensada para las personas mayores.
-
Fortaleceremos la educación inclusiva y la Ley de inclusión laboral.
-
Creación de un Plan Nacional de Accesibilidad que coordinará a las distintas entidades e integrará las normativas y programas, para adaptar espacios públicos, viviendas y lugares de trabajo.
-
Se agilizará la gestión de ayudas técnicas del Servicio Nacional Discapacidad para reducir los tiempos de espera y fortalecimiento de los programas de rehabilitación en todas las regiones.
-
Se fomentará el deporte comunitario en todas sus etapas (mujeres, jovenes, adultos mayores) a través de alianzas con municipios.