
Hay Voces Mayores
Una de cada cinco personas en Chile ya es mayor de 60 años, y en 2050 lo será una de cada tres. Esta transformación exige una respuesta urgente y estructural. Hoy, las políticas no están garantizando los derechos ni el bienestar de quienes han construido este país.
Desde Voces Mayores, red de más de 100 organizaciones de la sociedad civil, proponemos una hoja de ruta clara: una agenda 2026–2030 con participación real, enfoque de derechos, género e intergeneracionalidad, que permita el sentarnos a hablar, sumar voluntades y construir juntos un Chile más inclusivo para las personas mayores de hoy y del mañana
Hay Voces Mayores. Escucharlas es el primer compromiso. Actuar, el siguiente.
Nuestra
Propuesta
De manera colaborativa construimos un documento que propone 4 ejes principales desde un enfoque de derechos, intergeneracional, pertenencia territorial, y desde la mirada de las distintas formas de envejecer.
¿Quieres saber más? Sigue deslizando
Integración a lo largo de la vida
La exclusión educativa, la brecha digital y la marginación comunitaria no son inevitables. Son síntomas de edadismo que podemos —y debemos— transformar.
¿Por qué es importante?
En un país que envejece rápidamente, no basta con vivir más años: debemos vivirlos con sentido, autonomía y participación. Este eje impulsa políticas para que las personas mayores sigan aprendiendo, accedan a la tecnología y lideren cambios desde sus comunidades.

Estrategia de Participación en Entornos Educativos en la Vejez
Una política nacional para abrir las puertas del aprendizaje a todas las edades, eliminando barreras sociales, económicas y culturales que hoy excluyen a las personas mayores del sistema educativo.

Estrategia Nacional de Participación Comunitaria en la Vejez
Una red nacional que promueve la vida en comunidad y el protagonismo de las personas mayores, mediante espacios físicos y simbólicos donde puedan convivir, proponer y transformar sus entornos.

Plan Nacional de Digitalización para Personas Mayores
Una estrategia interinstitucional que garantiza el acceso pleno de las personas mayores a la vida digital, desde la alfabetización básica hasta el uso autónomo de plataformas y servicios en línea.
¡Explora nuestras Propuestas!
Empleabilidad Mayor
La economía plateada representa una oportunidad estratégica para el desarrollo sostenible del país al visibilizar el enorme potencial económico, social y cultural de las personas mayores.
¿Por qué es importante?
La economía plateada es mucho más que una tendencia: es una oportunidad concreta para reactivar el empleo, ampliar el desarrollo local y generar un país más justo e inclusivo. Este eje propone transformar el enfoque tradicional del trabajo y el retiro, creando condiciones reales para que las personas mayores puedan decidir cómo seguir aportando al mundo laboral y económico.
¡Explora nuestras Propuestas!

Estrategia Nacional de Empleabilidad y Trayectorias Laborales para Personas Mayores
Esta estrategía busca promover la inclusión laboral y la formación continua de personas mayores, generando oportunidades reales de reingreso, reconversión y permanencia en el mundo del trabajo.

Programa Nacional del Emprendimiento Senior
Este proyecto busca impulsar el emprendimiento después de los 50 como motor de autonomía, redes y propósito, eliminando barreras de acceso y ofreciendo apoyo continuo.

Plan Nacional de Protección al Consumidor y Participación Económica en la Vejez
Reconoce a las personas mayores como ciudadanas activas y consumidoras conscientes, fortaleciendo su acceso informado a bienes, servicios y derechos.
Entornos para una
Vejez Activa
¿Dónde envejecemos? ¿Con quiénes? ¿Con qué apoyos? En Chile, muchas personas mayores habitan entornos que no acompañan su autonomía ni su bienestar. Es momento de transformar estos espacios en lugares seguros, conectados y pensados para todas las edades.
¿Por qué es importante?
La calidad de vida en la vejez no solo depende de la salud o los ingresos. Depende también —y profundamente— de los espacios que habitamos y de cómo están diseñados. Este eje propone políticas concretas para avanzar hacia entornos inclusivos, accesibles y comunitarios, donde las personas mayores puedan vivir con dignidad, compañía y libertad.
¡Explora nuestras propuestas!

Diversificación y Promoción de la Oferta de Vivienda para las Personas Mayores
Busca ser una política habitacional que responda a las necesidades reales de las personas mayores, promoviendo arriendo protegido, accesibilidad universal y proyectos con enfoque intergeneracional y cohabitacionales.

Estrategia para la Promoción del Envejecimiento en el Hogar
Se busca adaptar las viviendas actuales y fortalecer el cuidado domiciliario permitiendo que más personas mayores envejezcan donde quieren: en sus casas, cerca de su comunidad y con apoyos suficientes.

Participación de personas mayores en la planificación de espacios públicos
Realizamos el llamado a la promoción de espacios públicos accesibles, seguros y amigables, construidos con la participación activa de las personas mayores desde el territorio.
Cuidado Digno
Reconocer que todas las personas, en diferentes etapas de la vida, necesitan cuidados es clave para construir una sociedad justa. En el caso de las personas mayores, es fundamental valorar la diversidad en su nivel de dependencia y promover un cuidado digno y respetuoso.
¿Por qué es importante?
Porque poner en el centro la dignidad, el bienestar y los derechos de las personas mayores. Reconociendo el valor del cuidado, muchas veces invisibilizado, así avanzando hacia un sistema justo y sostenible que acompañe a las personas mayores y a quienes cuidan, fortaleciendo la red pública de cuidados, promoviendo la corresponsabilidad social y asegurando una atención humanizada y respetuosa en todo el ciclo vital.
¡Explora nuestras Propuestas!

Seguro de Dependencia
Cobertura progresiva de gastos para el cuidado de personas mayores dependientes, basada en modelos existentes y diseñada por expertos.

Modelo Integral de Cuidados Paliativos y Acompañamiento al Final de la Vida
Se plantea la atención emocional y espiritual que respete la dignidad y autonomía, fortaleciendo redes de apoyo y equipos interdisciplinarios.

Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados
Se propone implementar de forma gradual y descentralizada la Ley aún en tramire del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, fortaleciendo la formación y formalización de cuidadores, ampliando programas existentes y reconociendo el rol de mujeres mayores cuidadoras con una remuneración justa.
Difunde y Viraliza
En esta sección encontrarás los principales contenidos de nuestra campaña, diseñados para visibilizar los desafíos y oportunidades de una sociedad que envejece. A través de propuestas claras y mensajes potentes, buscamos captar la atención de la ciudadanía y de quienes toman decisiones, impulsando una mirada más justa, inclusiva y consciente sobre la vejez. ¡Descarga, comparte y súmate al cambio!








¿Quieres Saber Más?
Revisa la información compartida por las distintas organizaciones de voces mayores respecto a los ejes tratados en estas propuestas
"Los testimonios muestran los comentarios positivos que has recibido. Haz clic para editar y agregar uno".
Ariela López
"Los testimonios muestran los comentarios positivos que has recibido. Haz clic para editar y agregar uno".
Nicole Moya
"Los testimonios muestran los comentarios positivos que has recibido. Haz clic para editar y agregar uno".
José Montes